MÚSICA PURA O ABSTRACTA: A este género pertenecen
generalmente las obras instrumentales. Es la música basada en el puro lenguaje
musical (melodía, armonía, dinámica, timbrica, estructura, etc.), que no hace
referencia a algo extramusical, no trata de describir o sugerir algo concreto,
no va más allá de lo que el oyente sea capaz de percibir, sentir y emocionarse.
MÚSICA PROGRAMÁTICA: Es la música que hace referencia a
algo extramusical, es la que se basa en un programa, guía o argumento, por lo
que para comprenderla mejor habría que conocer ese programa o argumento. Es la
música que intenta contar una historia o cuento, sugerir un paisaje o el
carácter de un personaje, etc.
Una derivación de este género es la música descriptiva, que
sería la que describe un fenómeno o acontecimiento (una batalla, una tormenta,
etc.). Toda música descriptiva es también programática, pero no a la inversa.
MÚSICA DRAMÁTICA: Pertenecen a este género las obras en
las que se usa la palabra con un significado preciso. La música ayuda o eleva
el sentido expresivo del texto. Este género se subdivide en música teatral, en
la que los cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan
(ópera, etc.) y música no teatral, como es el caso de la canción.
MÚSICA PARA LA IMAGEN: pertenecen a este género las obras
musicales creadas para acompañar una imagen, es el caso de la música para el
cine, la televisión (publicidad, documentales, etc.).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario